Dominios de vida

Nuestra vida puede verse como una serie de diferentes áreas o dominios que se refuerzan entre sí para lograr un balance. A veces ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en solo dos o tres dominios restándole importancia a los demás, pero para vivir una vida equilibrada y plena no solo basta con concentrarnos en el trabajo, en el estudio o incluso en el área afectiva. Es importante también prestar atención al aspecto social, físico, psicológico y espiritual de nuestras vidas.

Vivimos en un mundo demasiado acelerado y con sobredosis de información y estimulación. A veces podemos vernos absorbidos por la vorágine, dedicando todo nuestro tiempo al trabajo y al estudio, y con el tiempo libre que nos queda decidimos distraernos en Facebook, YouTube, videojuegos o televisión. Esto no es lo más recomendable.

Del mismo modo que una planta necesita agua, luz solar, tierra fértil, nutrientes y un clima adecuado para crecer, nuestra vida ha de nutrirse de distintas áreas de las cuales es necesario ocuparse. La clave es saber GESTIONAR BIEN NUESTRO TIEMPO y NUESTRA ENERGÍA.

Dominio I: Economía personal y finanzas

Este dominio incluye todo lo relacionado con el dinero, nuestros bienes materiales y la forma en la que nos administramos. La palabra clave para este punto es EQUILIBRIO

En este dominio identificamos cuatro escenarios: personas que tienen deudas, personas que viven al día, personas que ahorran y personas que invierten su dinero (el dinero trabaja para ellas). La única forma de cambiar de estrato socio-económico es ahorrando. El dinero no se siente cuando se gasta; se siente cuando termina el mes y nos sobra dinero; se siente cuando regresamos de hacer un viaje idílico y nos sobra dinero; se siente cuando hacemos donaciones por una causa justa y nos sobra dinero.

Administrar bien el dinero es clave. Hay personas que dicen que administrar el dinero restringe sus libertades y, además, tienen poco dinero para administrar. Eso es falso ya que si una persona tiene poco dinero que administrar es señal inequívoca de que lo administra mal. Cuando hablamos de dominios de vida, estamos hablando de cómo gestionar nuestra energía para conseguir una vida equilibrada y plena. MIENTRAS NO DEMOSTREMOS QUE SABEMOS MANEJAR BIEN LO QUE TENEMOS, NO OBTENDREMOS MÁS. ¡Esto es un axioma!

Dominio II: Salud física

Este es un dominio básico, ya que sin salud nadie puede tener la fuerza y la estructura para buscar el equilibrio en las otras áreas. Si tenemos cuidado con todo lo relacionado con nuestra salud, el resultado será un cuerpo preparado para afrontar el día a día lleno de energía y vitalidad.

El soporte de nuestra salud física es la alimentación, el ejercicio físico, la calidad de nuestras horas de sueño y el contacto con la naturaleza.

DOMINIO III: Plano espiritual

Sin duda alguna, saber cuidar de nuestro lado espiritual es algo primordial, ¿sabes por qué? Porque una persona que tiene una mente «equilibrada», puede afectar los otros dominios de vida: afectivo, financiero, intelectual, profesional y salud.

Apunto los aspectos esenciales incluidos en este dominio:

  • Relación con tu “Poder Superior” a través de la oración como ESTILO DE VIDA.
  • Meditación como ESTILO DE VIDA.
  • Control de tus emociones.
  • Fortalecimiento de tus valores: agradecimiento, humildad, solidaridad, seguridad, etc. Asumiendo que la espiritualidad está directamente conectada con la congruencia, es importante que exista un hilo conductor entre tu “discurso interno” con tu Poder Superior y los valores que te definen como persona.
  • Forma en la que utilizas la palabra.

Dominio IV: Plano intelectual

Cultivar nuestro plano intelectual no es algo exclusivo para cierto tipo de personas, todos tenemos un área intelectual que debemos cultivar. Está representada por nuestro proceso de aprendizaje y desarrollo personal, conocimiento y desarrollo del arte y la cultura, conocimiento del mundo que nos rodea a través de la observación y los viajes. En definitiva, todo aquello que reafirma nuestra condición de personas únicas.

Una de las mejores formas de mejorar, cultivar y hacer que nuestro intelecto crezca es a través de la LECTURA. A través de este nutritivo ejercicio tienes acceso a mundos diferentes descritos por grandes pensadores y escritores que quieren relatar su percepción del Universo o sus fantasías. Leyendo accedes a un sinfín de posibilidades, sin necesidad de abandonar tu mundo. 

Dominio V: Plano profesional y laboral

Fortalecer el área laboral y profesional es muy importante para la realización personal. Tener este punto resuelto es fundamental, ya que, de una u otra forma, ayuda a equilibrar otras áreas de la vida como la financiera o la salud física. 

El factor clave en este domino es uno muy concreto: la PASIÓN que depositas en lo que haces. ¿Realmente amas lo que haces? ¿Estás realmente seguro? Si te asalta la más mínima duda, planifícate y pega el salto hacia tu pasión genuina. Nunca es tarde para volverte profesional en un área determinada. Dispongo de muchos testimonios de personas que deciden luchar por lo que alguna vez soñaron y su edad no supone ningún impedimento para lograrlo.

Hay personas que llevan vidas vegetativas, que hacen su trabajo por un mero incentivo económico y eso las conduce a la infelicidad. Ahora viene a mi memoria Picasso. Este artista estuvo pintando durante varios años por pura motivación intrínseca; depositaba una profunda pasión en lo que hacía y en una fase inicial no se planteó la posibilidad de ganar dinero con lo que hacía. Pero, ¿qué sucede cuando le dedicas miles y miles de horas a hacer algo que te APASIONA y que además conecta con tus DONES? Eso te conduce a la maestría y, esa maestría, tiene un precio ahí fuera en el sistema capitalista.

Dominio VI: Plano afectivo

El plano afectivo en nuestras vidas es un aspecto muy importante, y por ello debemos prestarle mucha atención. Si no estamos equilibrados en este plano, sin duda afectaremos a otros dominios. 

Nuestro aspecto afectivo está compuesto por el AMOR, la AMISTAD y la FAMILIA, básicamente. Es el dominio que tiene que ver con la forma de interactuar y relacionarnos con las personas de nuestro círculo y con el mundo en general. 

Feliz Camino !!!

Deja un comentario