¿Qué es vivir en propósito?

Mark Twain llegó a decir que “los dos días más importantes en la vida de una persona, son el día que nace y el día que entiende PARA QUÉha nacido”. Yo personalmente considero que la responsabilidad más importante en la vida de cualquier persona es darle respuesta a esta pregunta. ¿PARA QUÉ hemos nacido? ¿Cuál es nuestro propósito de vida? ¿Cómo podemos crear prosperidad en nuestras vidas y en las vidas de otras personas?

¿Qué es realmente propósito de vida? Partamos de una definición muy simple utilizando como referencia la Figura inferior.

En esa Figura aparecen cuatro grandes ingredientes:

La PROFESIÓN que conecta lo que hacemos bien a cambio de un salario físico y/o emocional. Ejercitándonos a través de lo que hacemos, a través de nuestra profesión y de NUESTRAS EXPERIENCIAS DE VIDA, desarrollamos nuestras habilidades. Este primer ingrediente representa LO ADQUIRIDO.

La VOCACIÓN que conecta lo que el mundo necesita con el salario físico y/o emocional que recibimos a cambio. Cuando decimos, por ejemplo, que un adulto tiene vocación de maestro, nos estamos refiriendo a un conjunto de dones o talentos naturales que lo predisponen a ser un excepcional maestro. Este segundo ingrediente representaLO INNATO.

La PASIÓN que conecta lo que hacemos bien con lo que amamos hacer. Nadie discute que el amor es una de las emociones más poderosas. Por ello a través de este tercer ingrediente lo que se consigue es INYECTARLE ENERGÍA A LO INNATO Y A LO ADQUIRIDO.

Por último, está la MISIÓN que conecta lo que amamos hacer con lo que el mundo necesita. El concepto de misión debemos entenderlo como la facultad o el poder que se otorga a una persona para realizar cierto deber o encargo: LA RAZÓN DE SER DE ALGUIEN. La pregunta es, ¿existe un poder superior a servir a otros a través de lo que amamos hacer? Definitivamente no, porque el bienestar que le proporcionamos a otros sirviéndolos, incide directamente en nuestro propio bienestar. Curiosamente, cuanto más da una persona, más siente que TIENE y, sobre todo, que ES.

Por todo ello, cuando nuestros dones, nuestras lecciones de vida, nuestra pasión y nuestra misión están alineadas y en armonía, es cuando vivimos en propósito.

La alquimia del sacrificio

Centrémonos en el significado profundo de pasión. Este término aparecio por primera vez en el siglo XII y significa “sufrir”. En su sentido más puro describe el sufrimiento voluntario de Cristo. El auténtico significado de la palabra es “estar dispuesto a sufrir por lo que amamos”.

Pongamos el ejemplo de un psicólogo que ama lo que hace. Esa persona, si realmente ama lo que hace, no se conforma con tener un título universitario colgado en su despacho. Ese psicólogo pasará por procesos formativos de especialización, asistirá a congresos, visitará hospitales, hablará con colegas de profesión, …Todo eso lo hace porque antepone los interes de sus pacientes a sus propios intereses. ¿Sufre ese profesional en silencio los dramas de algunos de sus pacientes? Definitivamente sí, porque cualquier pasión genuina lleva asociados procesos de sufrimiento y de sacrificio voluntarios.

Por otra parte, cuando servimos o ayudamos a los demás, lo hacemos porque nos compadecemos –consciente o inconscientemente– de ellos, y la compasión siempre, siempre está asociada a dosis de dolor o de sacrificio. De hecho, la compasión es el resorte que nos impulsa a aliviar el dolor o el sufrimiento de otros.

No deja de ser curioso, y significativo a la vez, que la PASIÓN y la COMPASÍÓN sean dos ingredientes fundamentales de vivir en PROPÓSITO. Y es aún más significativo que eso conecte con elSACRIFICIO genuino.

La pregunta es: ¿por qué es esencial vivir una vida con propósito? Porque A TRAVÉS DEL SACRIFICIO SE FORTALECE NUESTRA FE; y esa fe está tan conectada al amor verdadero que son uno.

Piénsalo del siguiente modo: Cada instante que pasa estás expuesto a un sinfín de sentimientos, pero si tuviéramos que definir los dos esenciales serían estos: AMOR y MIEDO. La FEesAMOR, CONFIANZA PLENA EN TI. Cuando vives en ese estado de conciencia llamado fe, nada, nada, nada puede detenerte porque ese estado de conciencia te aleja y te aísla del miedo.

¿Por qué la fe está conectada con el amor? Porque no puedes amar lo que no sabes si existe o no. En otras palabras, desde la fe reconoces y aceptas a otros en su bondad, en sus valores y riquezas personales,  en sus defectos y en sus circunstancias, y solo a partir de esa aceptación puedes amarlos.

¿Por qué la fe es sinínimo de confianza plena en ti? Si en tu plano espiritual sientes la presencia de un Dios que te guía –tienes una fe profunda en la existencia de tu Dios– es señal enequívoca de que tienes una fe profunda en ti. Piénsalo del siguiente modo: no puedes compartir algo que no tienes. No puedes compartir dinero si no lo tienes. No puedes dar amor si tú no te amas. No puedes creer en tu Dios si no crees –tienes fe– en ti. LA FE, EL AMORy LA CONFIANZA EN TI son tres ingredientes que están tan incorporados a tu Alma, que forman parte de ella.

Feliz Camino !!

Deja un comentario